viernes, 15 de julio de 2016

Alexánder Buitrago Bolivar. La entrevista

El poeta camina entre el tumulto, pero lleva su propio ritmo, sus propias pulsaciones. Los sentidos agudizados del poeta lo conducen a niveles elevados de la conciencia o lo arrojan a las fauces del abismo.

El poeta ama con más amor, sufre con mayor dolor. La vida y la muerte las vive y las muere con más fuerza, con más determinación.

Un placer dar la Bienvenida a Claroscuro al poeta Alexánder Buitrago Bolivar.

*Dónde encuentras la poesía?

La rutina que impone el día a día me obliga a eludir el cansancio y la monotonía cotidiana por medio de la poesía. Así pues, la poesía surte en mi vida el efecto no de alucinógeno ni de analgésico sino de vehículo portador de significados para esos instantes que pueden ser inmortales en las palabras, palabras que aletean en la orilla de la página o que son una ola sin aliento que muere en la arena del pensamiento.

También encuentro la poesía en mi pasado, en esos momentos felices -y no tanto- de mi infancia, que nutren los nervios y las hojas de los poemas. Es obvio, tampoco lo puedo olvidar, para ser menos metafórico, más periodístico, que alimento mis textos de lo que leo a diario -incluso los trabajos con faltas de ortografía de los estudiantes-, novelas, libros de poemas encontradizos, y hasta de lo que se publica en las redes sociales - porque allí no todo es basura, como lo pintan-.

En realidad, todo sirve de pretexto para hallar poesía, pero además es la poesía la que nos encuentra, la que sale a nuestro paso y nos besa en el camino y nos derriba al primer abrazo sin que nosotros siquiera nos demos cuenta.


*¿Qué hace de un poema un buen poema?

Creo mucho en que la experiencia poética de cada quien es personal e intransferible, como la fe. Si esto es cierto, entonces no habría medida alguna, ni siquiera aportada por la crítica literaria ni por los rigurosos cánones literarios para "medir" un poema y determinar de este modo si es bueno o malo. Así las cosas, creo que el lector, incluso quien no se sienta tan avezado en estas lides poéticas puede sentir si el poema le llegó o no al corazón, y quizá sea esa su balanza.  ¿Cómo equilibrar todos los elementos de la materia del poema para llegar también al corazón de los necios, es decir, de la crítica? Es difícil, sobre todo, considerando que los poetas no pueden -no deberían- escribir para complacer a las editoriales o ganar aplausos de públicos preseleccionados por el marketing.

Últimamente, esa tarea de definir la temperatura de un poema se la he dejado al lector. Me gusta oír a la gente sencilla, a los compañeros de camino, ellos son mis verdaderos críticos, ellos me dicen si el poema es bueno o no. Por mi parte, yo como lector gozo degustando todas las poéticas, y mi estado anímico también me identifica con palabras, versos o poemas donde veo mi reflejo en el fondo de sus estanques o escucho mi nombre entre sus sílabas. Sinceramente, no sé qué hace de un poema un buen poema, pero si sé llorar, reír, jugar, saltar soga, gritar. dibujar y soñar, y eso trato de hacer en un poema, eso busco en un poema, es decir, regresar a mi infancia.


*¿Cuáles han sido tus influencias poéticas?

Empecé asistiendo a recitales de poesía en diferentes lugares de Bogotá. Yo creo que fue oyendo el poema El cuerpo de ella del poeta Nadaísta Jota Mario Arbeláez que quedé maravillado con la fuerza de la palabra y sus posibilidades infinitas.  Ya antes, años atrás, había memorizado casi en su totalidad ese famoso Nocturno de José Asunción Silva, sí, el del billete de cinco mil pesos, y aunque no sabía mucho de nuestro valioso e injustamente olvidado bardo bogotano -o poco reconocido por su valía, su valentía y su coraje ante la vida-, me deleitaba con esa música dolorosa "llena de perfumes, de susurros y de música de alas".

Creo que sin darme cuenta, y en poco tiempo, muchos poetas y poemas me habitaron hasta embriagarme totalmente de poesía. No tuve orden ni medida en el consumo diario de poemas y sentía que me quemaban dentro. Es por eso que agradezco haber estado en los colectivos poéticos de la Fundación Siembra (Sogamoso, Boyacá), Zaguán de Poesía (Cúcuta, Norte de Santander), y Los Impresentables (Bogotá) porque pude desintoxicarme y creer en la posibilidad de que tenía una voz particular, un tono a gusto para expresarme.

Ahora bien, es imposible olvidar los talleres de poesía de Piedad Bonnett quien, pacientemente, dirigía nuestros sueños para que nos estrelláramos contra la realidad al dejarnos pilotear nuestra propia nave fantástica.

Y, sin embargo, ¿cómo -en pocas palabras- compartir las alucinaciones provocadas por los poemas que he leído y por lo que no he leído?.


*¿Para qué la poesía?

La poesía sirve para sobrevivir.  No puede ser que sólo se exhiba desde el balcón crepuscular para que todos vean sus carnes, sino que es la militante que subvierte el orden y pervierte lo establecido. O a lo mejor no. Sólo la poesía existe para gozar y aprovechar el tiempo insanamente.


*¿Qué poetas o qué lecturas recomiendas?

Es una pregunta difícil pero creo que el corazón del lector debe guiarlo hacia las lecturas que requiere su alma en ese momento.  Los libros nos buscan, nos necesitan, nos encuentran. Sólo basta abrir las ventanas del cuerpo y creer en las palabras. Pueda que a lo mejor hallemos algún poeta inglés del siglo XVI que nos entusiasme, que leamos esa novela aburrida en el colegio pero que hoy cobra sentido, o que penetremos en las páginas de mamotretos mamertísimos que ahora nos divierten.  Es urgente darle oportunidad al azar para que los libros de todos los siglos y de todos los autores vengan a nosotros y nos inciten a gozar la vida.

Claro que también podríamos oír música, bailar, orar, ir a misa, o quizás hacer el amor.


*La poesía en silencio o la poesía en voz alta.

La poesía busca ambos caminos -el silencio y también la voz alta- y por eso es imposible detener su caudal sonoro solamente con cerrar un libro, apagar la luz, quemar una biblioteca o asesinar a los poetas.  La poesía se oye en los salmos que se meditan en silencio en la capilla de un convento o mientras se espera el bus a la hora pico. La poesía se grita en los reclamos de las huelgas, en las represiones de la policía, y en los libros que aguardan empolvados en el anaquel más olvidado de una biblioteca invisible.

Y si bien es cierto que la poesía nos busca, nos llama entre el silencio y la voz en alto, tal vez en el ensueño, en la hecatombe urbana, en el corazón cotidiano de la ciudad es donde mejor se expresa. 


El invitado 



Alexánder Buitrago Bolivar, Zipaquirá, Colombia, 1977.

Es Hermano de la Salle.
Participó en los colectivos literarios: Fundación Siembra, Zaguán de Poesía y Los Impresentables.

Publicó el poemario Estación del fuego en el año 2007.

Ha obtenido varios reconocimientos literarios:

Primer puesto en el II Concurso "La memoria de nuestros pueblos: Homenaje a los estudiantes caídos en soledad"
Mención en el IX Concurso Bonaventurano de Cali
Mención en el XXVI Concurso de Poesía y Cuento de la Universidad Externado de Colombia
Segundo puesto en el XII Concurso de Poesía Eduardo Carranza (2014).

Ha publicado artículos y poemas en varias revistas literarias. En el año 2015 colaboró como columnista en la revista Vórtice (Nicaragua).

Actualmente escribe en la revista Trail Run Colombia  como poeta invitado.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario